Preguntas Frecuentes
Es una relación de ayuda entre un psicólogo (profesional formado y acreditado) y un cliente donde se acuerda trabajar sobre una serie de objetivos, teniendo siempre presente la mejora en la salud mental de la persona.
Es una relación de ayuda entre un psicólogo (profesional formado y acreditado) y un cliente donde se acuerda trabajar sobre una serie de objetivos, teniendo siempre presente la mejora en la salud mental de la persona.
La respuesta a esta pregunta es más sencilla de lo que parece.
Si usted está sufriendo por sus emociones, ansiedad, estrés o cualquier problema que ronde por su cabeza, y además ha intentado solucionarlo pero no ha tenido éxito, ir al psicólogo le ayudará a buscar una solución más eficaz
También puede ir al psicólogo para desarrollar habilidades positivas o para poder profundizar más en su crecimiento personal.
Lo primero que este acreditado legalmente para ejercer como psicólogo y como profesional para abordar problemas de salud.
Que utilice técnicas cuya eficacia este demostrada empíricamente.
El psicólogo no juzga a sus pacientes, por eso siéntase totalmente libre de expresar sus sentimientos o preocupaciones en la consulta.
Es totalmente normal que cuando vamos al psicólogo queramos saber cuánto va a durar ya que tenemos cierta urgencia en recuperarnos y volver a ser felices.
Sinceramente la duración dependerá de cada caso y de cada persona. Si la persona trabaja bien y responde bien durara menos que en caso contrario.
A mí como psicólogo no me interesa que las terapias se alarguen, me interesa que sean efectivas y en el menor tiempo posible.
Por supuesto que sí. No solo el código deontológico de los psicólogos lo recoge, sino que además tenemos un fichero dado de alta en la LOPD.
El psicólogo es un profesional, pero también oferta un servicio, por eso el paciente tiene todo el derecho en hacer las preguntas que haga falta y en mostrar su disconformidad si no le gusta la manera de trabajar del psicólogo.
Hay muchas formas de trabajar y no todas tienen por qué ser las mejores para una persona y problema determinado.
Para nada. Dependerá en gran medida de los problemas y de los profesionales con los que trabajemos.
Igual que no es bueno que un psicólogo no quiera reconocer que una persona necesita la intervención de un psiquiatra, tampoco es bueno que el psiquiatra no quiera ver la intervención de un psicólogo.
Psicólogos y psiquiatras tienen formas diferentes de trabajar pero eso no significa que no sean complementarias.
La terapia por internet no solo es que sirva para algo sino que se está demostrando unos niveles de eficacia bastante altos.
Se están encontrado unos muy buenos resultados para problemas relacionados con el estado de ánimo, ansiedad, estrés y seguimiento en enfermedades crónicas.
Además de que es una gran herramienta para personas que por lo que sea no pueden acudir a sesiones presenciales.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.