Herramientas de accesibilidad

Reserva tu sesión: 876 099 700 | 686 975 548

Etiqueta: Conductas

10 Consejos Efectivos para Gestionar el Estrés y la Ansiedad

El estrés y la ansiedad son experiencias comunes en la vida de muchas personas, y aprender a manejarlos de manera efectiva es fundamental para mantener un bienestar mental y emocional. Desde nuestro centro de psicología en Zaragoza, te damos 10 consejos prácticos para gestionar el estrés y la ansiedad, ayudándote a encontrar la calma y el equilibrio en tu vida diaria.

  1. Identifica tus fuentes de estrés: Comienza por reconocer qué situaciones o factores desencadenan tus sentimientos de estrés y ansiedad. Una vez que identifiques las fuentes, estarás mejor preparado para abordarlas.
  2. Establece metas realistas: A menudo, el estrés se desencadena cuando nos imponemos expectativas poco realistas. Aprende a establecer metas alcanzables y flexibles para reducir la presión que te pones a ti mismo.
  3. Practica la atención plena (mindfulness): La atención plena implica estar presente en el momento actual y observar tus pensamientos y emociones sin juzgar. La meditación y otras técnicas de atención plena pueden ayudarte a reducir el estrés.
  4. Establece una rutina de ejercicio: El ejercicio regular libera endorfinas, las «hormonas de la felicidad», que pueden reducir el estrés y la ansiedad. Incluye actividad física en tu rutina diaria.
  5. Prioriza el autocuidado: Dedica tiempo para cuidarte a ti mismo. Esto incluye dormir lo suficiente, mantener una dieta equilibrada y tomar descansos cuando sea necesario.
  6. Practica la respiración profunda: La respiración profunda y controlada puede ayudarte a reducir la ansiedad en momentos de tensión. Prueba ejercicios de respiración para calmar tu mente.
  7. Establece límites saludables: Aprende a decir «no» cuando sea necesario y establece límites para evitar el exceso de compromisos, lo que puede generar estrés.
  8. Ten una vida sociable sana: La soledad puede aumentar la sensación de estrés y ansiedad. Mantén relaciones sociales, habla con amigos y familiares sobre tus preocupaciones.
  9. Busca apoyo profesional: Si el estrés y la ansiedad son abrumadores, considera buscar la ayuda de un psicólogo en un centro como el nuestro. La terapia puede proporcionar herramientas específicas para abordar estos problemas, y en Jacobo Sánchez Psicología te ayudamos en esta tarea.
  10. Mantén una actitud positiva: Cultivar una actitud optimista puede hacer una gran diferencia en la gestión del estrés. Enfócate en lo que puedes controlar y busca soluciones en lugar de preocuparte por lo que no puedes cambiar.

Gestionar el estrés y la ansiedad es esencial para mantener una salud mental óptima. Si necesitas ayuda para gestionar estos problemas no dudes en solicitar una cita con nosotros o llámanos para más información.

Jacobo Sánchez (Psicólogo en Zaragoza)

Tengo una relación de pareja, ¿debo dejar ser yo?

Aunque no sea nada bueno generalizar, en el tema de la relación de pareja, permitirme que lo haga.

Grosso modo, cuando iniciamos una relación de pareja, en función de nuestra personalidad, podemos comportarnos de las siguientes maneras:

  1. Los que desean enamorarse con todas sus fuerzas. Lo que más les gusta es sentir esa emoción y ese cosquilleo, tener muchas ganas de estar con esa persona, darle amor y recibirlo. Darlo todo para que ese momento nunca se acabe.
  2. Otras personas son más recelosas a enamorarse. Prefieren ir poco a poco. Sin hacer quizás aquello que más les apetece, por miedo a sufrir o a que le hagan daño.
  3. Por último, encontramos un grupo, mezcla de las dos primeras. Por un lado, están abiertos a conocer y dejarse llevar, hasta cierto punto. Pero no lo darían todo por una relación.

¿Por qué pasa esto? ¿Por qué esa diferencia? Uno de los principales motivos es por la identidad.

  • En el primer caso, las personas que se comportan de esta manera, si bien no tienen miedo a mostrarse como son, pueden llegar a cambiar su forma de ser para que la relación tenga éxito.
    • En este caso, las personas podrían olvidarse de su identidad. Obsesionarse con su principal objetivo: tener una pareja y vivir una relación idealizada.
  • En el segundo, las personas tienen miedo a abrirse, a que no guste su forma de ser o se sientan decepcionados por la forma de ser de su pareja.
    • Este grupo de personas tendrán más dudas sobre su identidad, y serán muy cautelosas a la hora de mostrarse como son.
  • Por último, las personas que se comportan como el tercer caso. No tienen miedo a mostrarse como son. Confían en sí mismas y lo que quieren es disfrutar de su pareja.
    • En este caso las personas tendrán una identidad clara y segura, lo cual les permitirá mostrarse como son y sin miedo. Sabiendo hasta donde puede “cambiar” por el bien de la relación.

¿Cuál es la mejor manera de actuar? Parece que la tercera, pero…

¿Cuál es el problema de actuar de las otras dos formas?

img01


Actuando de la primera manera, en un principio obtendremos una gran recompensa. Disfrutaremos mucho de esa fase de enamoramiento, y de todo aquello que hagamos con nuestra pareja. Podríamos decir que conseguiríamos vivir ese cuento de hadas que habíamos soñado. El problema aparece cuando somos capaces de anularnos como personas para agradar. Dejamos de lado nuestras aficiones, intereses, amigos, familiares… por el hecho de pensar que lo único que nos hace feliz de verdad, es estar bien con la otra persona. Es decir, perdemos nuestra identidad.

El hecho de perder nuestra identidad hace que, cuando levantemos la vista y miremos más allá de nuestra relación, nos entre angustia. No sabemos quiénes somos. Nos sentimos completamente solos (en caso de romper la relación) o muy solos (aunque sigamos con la relación). Solos, social y espiritualmente. Esa angustia puede transformarse en ansiedad y apatía.

Actuar de la segunda manera, es actuar desde el miedo y la evitación. Miedo a que la relación no salga bien,  a que nos hagan daño, a dejar de ser nosotros mismos por tener una relación. Si en el primer caso pecábamos por exceso, en este sería por defecto.

Está bien tener claro cuál es nuestra identidad, que aspectos nos definen y qué es para nosotros muy importante. Pero por el hecho de ponerse a salir con alguien, no hay que pensar que podemos perder todo eso, y que la otra persona nos va a absorber.

Por lo tanto, si tengo una relación de pareja, ¿tengo que dejar de ser yo?…… NO.

Cuando dos personas, con dos identidades diferentes, empiezan una relación, lo que hacen es poner en común pensamientos y sentimientos que les definen: Para acabar formando una nueva identidad, la de la relación. Pero eso no quiere decir que abandonen su identidad, sino que incorporan una nueva faceta a la suya. Lo cual les hará ser más ricos cognitiva y emocionalmente. Un ejemplo gráfico lo vemos en la imagen:

imagen-cuales-son-los-limites-de-nuestra-pareja

Para que la relación funcione nunca debes de perder tu identidad. Si te anulas y haces cualquier cosa por complacer a tu pareja, tarde o temprano eso te explotará. Independientemente de que la relación vaya bien o mal. Y si por miedo a perder tu identidad, a que no te quieran cómo eres, no tienes una relación, eso te hará sufrir y sentirte más solo/a, en este mundo, de lo que en realidad estas. Por no haber conseguido nunca superar tu miedo.

img02

Un abrazo,
Jacobo Sánchez (Psicólogo en Zaragoza)

Logo Jacobo Sánchez Psicólogo - blanco

Centro dedicado a la Psicología Sanitaria Inscrito en el Reg. Autonómico de Centros Autorizados de Aragón  Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia.

Nº Registro: 5024632/1446554649

© Jacobo Sánchez Psicólogo. All rights reserved. Desarrollo web: Agencia Digital Jiménez Carbó.

Logos Kit Digital